Siguiendo en la linea de
"David Garrido", nos manda esta vez otro compañero nuestro
"Angel Bravo" poseedor de uno de nuestros Activomax, esta vez en su version monoplaza, un articulo de manufactura suya, en la que nos demuestra tambien para el, lo que s volar en su equipo.
Como vemos que la aceptacion tiene ya pies y cabeza en lo que se refiere a mandarnos vuestras impresiones en forma de graficos y articulos, colgamos aqui vuestros articulos para que otros compañeros tengan la oportunidad de ver vuestras evoluciones y de paso lugares por donde desarrollais vuestro hobby o deporte segun se mire.
Una vez mas, no me extendere con objeto de que veais a Angel y sus impresiones, pero lo que si os puedo decir es que tanto aqui como en el
Juesblog.v3 (blog en el que nacio originalmente esta idea) estaremos encantados de poder publicar vuestros articulos, enlaces, videos y fotos siempre que cumplan las directrices y partan desde el respeto mutuo.
Doy paso a Angel y su Activomax monoplaza:
Bajo los cielos de Coria "Caceres" con mi Activomax-monoplaza, por Angel Bravo
Mi primer vuelo con el Activomax monoplaza.
Hola amigos, me llamo Dulce, extremeño, de Coria (Cáceres), aunque no he
volado nunca con vosotros, si he pasado por Dos Hermanas alguna que
otra vez, a la vuelta de Sierra Nevada, es otras de mis pasiones, el
esquí. La ultima vez que estuve, fue para recoger mi nuevo Activo
monoplaza, con su envoltorio, el carro de transporte, todo ello
dispuesto para volar.
Mi primer paramotor fue y sigue siendo, el Snap 100, no se por cuanto
tiempo, pues a lo bueno se acostumbra uno pronto y con el Activo, estoy
descubriendo otro mundo, digo descubriendo porque cuando escribo estas
palabras, solo tengo nueve horas de vuelo con el.
La historia es que nunca antes había volado con trique, ni monoplaza, ni
tan siquiera biplaza, yo casi tampoco me lo creo, pero ahora ya,
repito, llevo 9 horas.
Se me olvidaba decir que el Activo lo vuelo con la misma vela que el
Snap 100, la Evo 25, y de paso, mi peso al salir de la ducha, 67.5
Kilos, que coqueto soy, je, je.
De mi vela solo puedo decir que es muy rápida, pero a mi modesto
entender muy segura, pues los errores que cometí, y el que este libre de
pecado que tire la primera piedra, siempre me perdono. Que mala
puntería tenéis, no me habéis dado ni una.
Bueno que me voy por las ramas, y hoy de lo que se trata es del Activo.
Tengo que reconocer que mi primer intento de vuelo, me pudo pillar, fui
un poco inocente, la ilusión, las ganas, creo que acostumbrado a mi Snap
100, no sabia la potencia que tenia en mis manos, lo que me estaba
dando el Simonini 2, ¿que ocurrió?, pues que si unimos la potencia del
motor, a la velocidad de subida de la vela y mi inexperiencia, el coctel
estaba listo, la vela subió, me paso y encima no la frene.
Todo esto hace que pares y reflexiones, antes despegaba a pie, ahora
sobre ruedas, antes jugaba con una potencia, ahora llevo casi el doble,
antes tenia una carga alar, ahora tengo otra, etc., con lo que te
planteas los pasos a seguir, muy bien aconsejado dicho sea de paso por
Clemente y Juanco.
Y los pasos fueron los siguientes.
Lleve el Activo a la pista de vuelo, que es la pista de aeromodelismo La
Mesa de Coria (también soy aeromodelista), la que yo llamo el
portaviones y me desquite con el trique haciéndole unas cuantas fotos.
La vela la había dejado en casa, ojo, no fue un olvido.
El paso siguiente, conocimiento de la potencia que tenia entre manos,
sentir el acelerador, oír el motor, su respuesta, rodar y rodar en la
pista, quemar un poquito de combustible.
Y un día, recuerdo que era sábado por la tarde, los aeromodelistas
habían terminado de volar, la tarde era de película, y me dije, voy a
enganchar la vela al trique, pero mentalizado que no despegaría, solo
intentar inflar y dominar el ala.
Una vez revisado todo, me siento, me coloco el cinturón, acelerador en
la mano, interruptor de arranque en posición, frenos con alargaderas
sujetos, arranque motor, la vista en el espejo retrovisor, acelero un
poquito, tenso cordinos y preinflado, mas motor, pensando en el, la vela
sube, el activo hace su cometido, tira de ella, centra y hay que
frenarla, que no me pase, creo que la tenia para volar, pero aborte, los
compañeros me dicen que la vela estaba volando, la razón de abortar fue
que quite la vista de la vela y en ese momento yo no tenia las
sensaciones de que estaba volando, como puedes tener en el despegue a
pie.
Sin problemas, vuelta a empezar, de nuevo en posición de despegue,
comprobaciones obligatorias, motor en marcha, preinflado, mas motor, la
vela sube centrada, frenada para que no me pase, 200 r.p.m. mas y estaba
en el aire, guau en el aire.
El control en vuelo era perfecto, un poco de querencia a la derecha, di
solo un par de vueltas a la pista, y hago una primera aproximación para
aterrizar, podía haberlo hecho, pero me encontraba tan bien, que metí
motor, era mi primer vuelo, acelere y para arriba de nuevo.
Segunda aproximación, quitando gas, perdiendo altura, 2 0 3 metros sobre
la pista, tirando un poco de los frenos y dando un poquito de gas, el
trique desliza en la pista, parada de motor y frenos a tope. Vámonos
para casa, por hoy ya tengo bastante.
Hace un par de días, hoy cuando escribo es día 15 de Junio, con 8 horas
de vuelo, me decido a despegar desde la pista de ultraligeros situada a 3
Km. de Coria,
el despegue fue perfecto, pero el vuelo un poco turbulento, y lo que
dicen del Activo, que amortigua, absorbe la térmicas, no es una broma,
es una realidad, estuve una hora en el aire, subí a 1.456 metros, como
la propia foto lo atestigua,
el motor nunca lo puse a tope, podía haber seguido subiendo, pero subí
muy de verano y el frio me hecho para abajo, también estuve a punto de
parar motor, pero no lo hice, tantas emociones en tan poco tiempo son
demasiado, para la próxima ya veremos.
Espero no haberos aburrido demasiado, pero oye, contándolo se queda uno
mas agustito. En otra ocasión os contare alguna que otra anécdota.
Saluditos, Dulce.
Bueno, despues de estas letras por parte de este compañero, solo me resta decir que nos alegramos de que este disfrutando tanto uno de nuestros equipos y ya para dar colofon final a este nueva entrada, dejo abierto la plaza a mas articulos tanto de trikes como de Paramotores siguiendo la linea de vuestros compañeros para que colguemos vuestros articulos/impresiones, os esperamos.
Un saludo a todos Clementeparamotor.